TESIS DE: MAESTRIA EN ANTROPOLOGIA SOCIAL

CIRCULACIÓN DEL PODER DE LA IGLESIA CATÓLICA EN EL SUJETO (SANTA EULALIA, HUEHUETENANGO)
AUTOR: ENRIQUE JUÁREZ NICOLÁS Ver información

NOVIEMBRE DEL 2013

Resumen:
En este contexto, y desde esta perspectiva de la diversidad de expresiones religiosas (religiosidad), los católicos buscan acercarse e identificarse más con la autoridad, representada en la persona del párroco, para contrarrestar las amenazas (proselitistas) de otros cristianos, entre los que se pueden mencionar a la Iglesia Esmirna, la Bethania (evangélicas), y la Iglesia Católica Renovada de Guatemala (ICERGUA) fundada por el Sacerdote Eduardo Aguirre Oestmann, cuya sede se encuentra actualmente en Comalapa, Chimaltenango. La Iglesia Católica ha servido para unir voluntades, favoreciendo el encuentro de las personas, ya que provoca en sus fieles una adhesión personal (pacto personal con Jesús, junto a los demás miembros de la comunidad cristiana), es decir, desde el consentimiento personal de sujetos y que los va caracterizando ante los demás miembros de la sociedad.
ELITES Y CENTRO HISTÓRICO
AUTOR: RENÉ ARTURO XICARÁ CHOJOLÁN Ver información

2011

Resumen:
Se hace un análisis de las elites ladina e indígena, como ambas se convirtieron en antagónicas con el paso del tiempo, hasta llegar a excluir y marginar a la alcaldía indígena en 1894 y quitarle todo el poder que tenía en 1806, cuando se decía que la población de Quetzaltenango en esa época era eminentemente indígena. Pero a partir de los siguientes años, las elites ladinas o criollas se fueron multiplicando en la ciudad y se fueron asentando migrantes de diferentes departamentos y de la capital, después del terremoto de 1773 que devastó la ciudad capital y también migrantes de origen extranjero, esta estratificación se fue dando por el origen de sus habitantes, transformándose en una ciudad cosmopolita porque se asentaron de varias nacionalidades entre ellos: alemanes, italianos, Judíos, centroamericanos y de otros países del mundo.
ESPIRITUALIDAD MAYA Y CRISTIANISMO, DINAMICA Y RELACIONES DE PODER EN QUETZALTENANGO
AUTOR: JOSÉ IGNACIO EDUARDO CAMEY BARRIOS Ver información

2015

Resumen:
Desde la llegada de los invasores europeos al continente americano en 1492, los pueblos originarios han permanecido sintiéndose extraños en la tierra que les fue despojada; desdibujados por la cultura que les fue impuesta; estigmatizados espiritualmente por una religión que “salvó” con sus dogmas y ritos a los “hijos de la tierra-polvo del cielo” y que, además, debieron sobrellevar la institucionalidad impuesta para, al menos, mantener en mínimo sus conceptos espirituales y prácticas sagradas. La firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala, (1996), reconocen institucionalmente y por primera vez en la historia, la existencia de una nación conformada por diversidad étnica, cultural y lingüística; los mayas, ya en esta novedad jurídica-política, continúan en el contexto de la nueva institucionalidad, la reivindicación de sus marcadores culturales y su identidad, avivando el retorno público “autorizado por el sistema” a su sentida espiritualidad.
FE Y CAPITAL: HUELLA DE MAXIMON EN CANTEL 1950 - 2017
AUTOR: ERNESTO GUADALUPE POS SACALXOT Ver información

JUNIO DEL 2018

Resumen:
En la época post clásica surge el nombre de Maximón en Guatemala, imagen con fuerza sobrenatural, un semi dios con poderes espirituales para hacer el bien y el mal, formándose mitos y creencias en las personas. Data sus orígenes en el siglo XVIII y XIX, aunque otros historiadores relatan su existencia antes de la llegada de los españoles y desde entonces ha tenido influencia en las relaciones individuales y sociales de un segmento importante de la población. En el país existen diversidad de santuarios o centros espirituales concurridos para brindarle culto a su imagen, en su mayoría giran cofradías que administran el cuidado y mantenimiento y control del flujo de capital. La particularidad de Cantel es distinta, porque no existen cofradías alrededor de la imagen, los centros espirituales son propiedad privada. De esta manera se construye la investigación denominado “Fe y Capital: huella de Maximón en Cantel 1950 a 2017”.
FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL EN LA MEDICINA TRADICIONAL MAYA: UNA MIRADA ANTROPOLOGICA A LOS CASOS DE SAN JUAN OSTUNCALCO Y NAHUALA
AUTOR: ANABELLA FLORINDA PÉREZ CONSUEGRA Ver información

DICIEMBRE DEL 2010

Resumen:
El estudio se enfocó en zonas o comunidades con categoría de aldea y caseríos en los municipios de San Juan Ostuncalco (Quetzaltenango) y Nahualá (Sololá); pertenecientes a las etnias Mam y K’iche’ respectivamente. El estudio en zonas o espacios locales de la dimensión de aldea y caseríos ha sido de interés ya que es en estos espacios donde se ubica una importante parte de la población guatemalteca aún en la actualidad. Se partió de que ambos grupos étnicos comparten elementos culturales y son sociedades étnicas de tronco común de la cultura maya. Encontrando como primer hallazgo en que tanto en las comunidades estudiadas del municipio de San Juan Ostuncalco como las del municipio de Nahualá, la medicina tradicional maya es practicada y usada al presente por sus terapeutas tradicionales y la población.
LA ANTROPOLOGÍA DEL DESARROLLO EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN: UNA MIRADA DESDE QUETZALTENANGO, GUATEMALA
AUTOR: JORGE LUIS FÚNES VILLATORO Ver información

ABRIL DEL 2018

Resumen:
Este estudio, considerado de gran interés, no solo académico, sino por su oportunidad de promover el debate social, ha sido titulado: “La Antropología del Desarrollo en la era de la Globalización: una mirada desde Quetzaltenango, Guatemala”, con la nota interesante de que el contexto desde donde se realiza el estudio y análisis, que es la ciudad altense, es conocida en Guatemala, por su alto caudal cultural e intelectual, como en su nivel de importancia comercial, en los servicios y en el urbanismo, lo que aporta interesantes elementos de análisis, para plantear espacios de reflexión, en el contexto de un paradigma dominante, que también en esta ciudad ha logrado consolidar la competencia y la instrumentalización del entorno natural y social. Para favorecer la comprensión integral del estudio, se recurrió preferentemente a técnicas cualitativas, inscritas en una metódica etnográfica, de modalidad descriptiva a profundidad e interpretativa.
LA FALTA DE APLICACIÓN DE LA ANTROPOLOGIA SOCIAL EN EL PROCESO PENAL GUATEMALTECO. UN ESTUDIO COMPARADO EN LOS MUNICIPIOS DE ZUNIL Y CAJOLA, QUETZALTENANGO
AUTOR: CARLOS ARMANDO MARTÍNEZ ORDOÑEZ Ver información

AGOSTO DEL 2006

Resumen:
Luego de un proceso de reflexión como Abogado litigante considero fundamental incorporar la Antropología Social en el Proceso Penal guatemalteco. Y con base a los nuevos cambios que se puedan producir en el futuro desde el Organismo Judicial, Ejecutivo y Legislativo, modificando las pautas y comportamientos en el desarrollo de la justicia en nuestro país. En el reconocimiento del derecho indígena, en algunos casos las innovaciones que se puedan generar en el sistema jurídico guatemalteco para evaluar la posibilidad de incorporar la Antropología Social en las distintas resoluciones que sean adoptadas por los operadores de justicia. Un elemento fundamental a considerar en cualquier proceso emprendido por el Sistema de Justicia es el carácter multiétnico y pluricultural de la sociedad guatemalteca, lo cual le confiere características propias en cuanto a sus sistemas políticos comunitarios y estructuras de poder que mantienen jerarquías y mecanismos propios para la toma de decisiones.
LENGUA, CONOCIMIENTO Y PODER, UNA LECTURA BIOPOLÍTICA DESDE LA SOCIEDAD MAM EN COMITANCILLO, SAN MARCOS
AUTOR: MARIO ROBERTO AGUILÓN CRISÓSTOMO Ver información

JULIO DEL 2013

Resumen:
Esta investigación trata de mostrar que toda sociedad cultural (pueblo, nación o etnia), desarrolla una cultura cognitiva propia, es decir, que de acuerdo con su medio y concepción de la vida, de la realidad y su relación con su entorno social y natural, determina principios culturales, que en adelante constituyen los pilares sobre los cuales desarrolla su vivencia cotidiana. En el caso particular del pueblo Mam, durante siglos ha venido configurando un sistema de conocimientos, basados principalmente en las relaciones que se han establecido entre humanidad, tierra y cosmos. Para entender el complejo sistema o conjunto de sistemas cognitivos mames, es imperativo partir desde la lengua, pues, justamente –en el caso de los pueblos de origen maya-, el idioma es por excelencia, un dispositivo por el cual se desarrollan los conceptos, las nociones y concepciones de la cosmovisión, es decir, la lengua constituye el vehículo del conocimiento Mam. De aquí la estrecha relación entre lengua y conocimiento.
MIGRACIÓN Y CAMBIO SOCIAL. EL CASO DE CABRICÁN, QUETZALTENANGO
AUTOR: ARMANDO DAVID HERNÁNDEZ GAMBONI Ver información

AGOSTO DEL 2012

Resumen:
La investigación se realizó en el municipio de Cabricán que se encuentra en el Occidente de Guatemala, muy cerca de la frontera con México. El autor considera que este estudio de caso es una importante experiencia de contraste y comparación que aporta elementos para comprender la pauta del cambio social impulsado por la migración internacional en Guatemala y la forma en que distintas sociedades territoriales se recomponen a partir de una amplia gama de estrategias familiares y permite entender la dinamicidad y complejidad del género humano en el marco de la sociedad y la cultura a la que pertenece y verlo como producto de estas que en último caso es una de las finalidades últimas de la Antropología Social, cuyo objeto de estudio es la humanidad vista como un todo.
MIGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN ASPECTOS CONTEMPORÁNEOS DE LA IDENTIDAD EN EL CASERÍO EL TIGRE Y CANTÓN MARROQUÍN, MUNICIPIO DE SALCAJÁ
AUTOR: CLEMENTE GUADALUPE HERNÁNDEZ LÓPEZ Ver información

OCTUBRE DEL 2013

Resumen:
El estudio de migración y globalización está orientado a conocer el impacto de estos fenómenos en los aspectos contemporáneos de la identidad de las sociedades que habitan en el Caserío el Tigre y Cantón Marroquín, del municipio de Salcajá. Conscientes de que las sociedades en general están desarrollando cambios acelerados como resultado de los cambios económicos a nivel global. Las sociedades en su conformación, van construyendo identidades que ponen en práctica a través de las distintas formas de relación entre estas las sociales y económicas son aspectos generales que también condicionan las relaciones individuales y familiares que se ven condicionadas a asumir cambios en la identidad.
PODER Y RELIGIÓN: EL CASO DE LA COFRADIA DE SAN SIMÓN ZUNIL, GUATEMALA
AUTOR: RUDY FRACCEDIS IXCARAGUA COTOM Ver información

OCTUBRE DEL 2013

Resumen:
Esta es una investigación donde se hace un esbozo del fenómeno del Movimiento de Renovación Carismática Católica y la gran tarea de la Antropología Social que propicia espacios de lectura y reflexión del hombre en la sociedad, de sus instituciones y de todo aquel hecho o fenómeno que se suscite alrededor de su vida. Mientras me adentraba en los estudios iba surgiendo la inquietud precisamente de analizar y reflexionar el rol de la persona y el poder dentro de la religión, sus contradicciones sus espacios, sus particulares formas de manejo de los espacios físicos e intelectuales; los antropólogos por años han estudiado el fenómeno religioso desde distintas vertientes, una de las cuales ha sido el poder y la religión. Por supuesto que hablar de poder y religión en contextos académicos aún hoy en día es un tema tabú. La religión pareciera ser un tema aparte sobretodo en una sociedad eminentemente religiosa.
PRÁCTICAS COTIDIANAS FAMILIARES Y DISCAPACIDAD EN LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO
AUTOR: EDITH RUTH MARROQUÍN CÁCERES DE RONQUILLO Ver información

SEPTIEMBRE DEL 2008

Resumen:
Con esta investigación se tiene la oportunidad de presentar los puntos de encuentro entre el ámbito o el entorno de la persona con discapacidad, además de la atención, acompañamiento y servicio a las personas con discapacidad y su familia, con la Antropología Social. Tanto la medicina, como la psicología, psiquiatría u otras ciencias que atienden o rehabilitan a las personas con alguna discapacidad, lo hacen desde la perspectiva del conocimiento, poder o estatus del enfoque del conocimiento, de la técnica, del saber científico y por ello se considera que se tiene la clave porque manejan los tratamientos que le pueden dar o proporcionar, y la Antropología, aunque forme parte de las ciencias, y por lo tanto no queda excluida, lo que hace es ver, acercarse, abordar, convivir con la persona en su contexto, y desde ella se ha observado a la persona con alguna discapacidad desde donde cohabita, para entender cómo vive, con quién vive, por qué vive.
SIMBOLOGÍA DEL CURRICULUM NACIONAL BASE EN EL NIVEL PRIMARIO (UNA MIRADA DESDE EL MUNICIPIO DE HUEHUETENANGO)
AUTOR: PABLO ENRIQUE MORALES FÚNES Ver información

ENERO DEL 2018

Resumen:
Esta tesis es producto de muchos años conviviendo con docentes de escuelas públicas, escuchando los relatos de los maestros que encuentran en esta investigación que les pueda llevar a profundizar sobre la importancia que tiene para un docente la interpretación de los símbolos del Curriculum Nacional Base. Después de todo ese camino que ha durado años por fin este texto trata de ofrecer lo investigado a quien quiera leerlo y sobre todo escucharlo, tal pareciera que este es el principal problema que existe hoy en día, muchos hablan sobre el Curriculum Nacional Base pero, muy pocos conocen el aporte de los símbolos para interpretar la realidad local, regional, nacional e internacional. Es momento que se dé la importancia a los docentes, porque es necesario que se interesen en la interpretación de los símbolos, ya que vislumbran la posibilidad de abrir nuevos campos de discusión y crítica alrededor de la docencia en el nivel primario.
SÍMBOLOS REPRESENTACIONES Y RITUALIDAD EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE ZUNILITO, SUCHITEPÉQUEZ
AUTOR: EVODIO JUBER OROZCO EDELMAN Ver información

JUNIO DEL 2012

Resumen:
Este estudio sobre los símbolos representaciones y ritualidad en el proceso enseñanza aprendizaje de estudiantes universitarios, se realizó en la comunidad de Zunilito, del departamento de Suchitepéquez. Se entrevisto a informantes claves, entre ancianas y ancianos para conocer la historia de dicha comunidad. Asimismo, se entrevisto a maestras y maestros para conocer el devenir de histórico de la educación en Zunilito. Además, se trabajo bajo la guía de dos objetivos que buscaban establecer diferencias entre la racionalidad conceptual y la simbólica, en el proceso educativo y determinar símbolos y representaciones que estructuran ritualidad a partir de la experiencia de estudiantes universitarios de dicha comunidad. Se estructuraron diez historias de vida utilizando la técnica de entrevistas a profundidad con informantes claves.
TRADICIÓN Y CAMBIO EN LA IDENTIDAD Y CULTURA DEL TEJIDO MAYA K´ICHEÉ (UN ESTUDIO ANTROPOLÓGICO Y SIMBÓLICO EN EL MUNICIPIO DE QUETZALTENANGO)
AUTOR: HENRY TOC COTOM Ver información

JULIO DEL 2007

Resumen:
Este estudio se originó inicialmente con el “simple” interés de comprender y entender la estrecha relación que ha habido históricamente entre la Antropología y otras disciplinas de las Ciencias Sociales, se entienden como factores socioculturales aquellos ejes que influyen en los comportamientos y las condiciones de la misma que son producto de la acción y la experiencia humana, esto es: conocimiento, creencias, percepciones, significados, símbolos, religión e historias de vida, en este caso. Resulta importante explorar, identificar y comprender estos factores para entender porqué las personas tienen determinados comportamientos con respecto a su cultura e identidad. En el caso de este trabajo, resulta prioritario, no sólo saber cómo conocer el significado de la vestimenta de la mujer maya, sino cuál es el símbolo y el significado de cada uno de ellos igualmente cuáles son sus principales conceptos y cuáles son sus principales necesidades.
VIOLENCIA Y PODER: UNA MIRADA DESDE NIMASAC, TOTONICAPAN
AUTOR: HILDA ANTONIETA MONZON BARRIOS Ver información

JUNIO DEL 2014

Resumen:
Este texto es una manera diferente de presentar el tema de la violencia y el poder en Nimasac, que consta de diversas lecturas, que se descubrieron durante caminatas por las calles, cantones, durante los diálogos con su gente y cuando se revisaban archivos de casos de violencia en el Juzgado de Familia de Totonicapán. Además se obtuvo la oportunidad de escuchar lo que la gente quería decir, comparar testimonios orales con información de archivos de casos, a los cuales se tuvo acceso en dicho Juzgado, y hubo mucho tiempo para observar. Observar cómo los hombres, mujeres indígenas y mestizos interactuaban a diario, cómo los migrantes y comerciantes intentan explicar la violencia y el poder a escala local.
“PODER Y MOVIMIENTO CARISMÁTICO” UNA LECTURA BIOPOLÍTICA DESDE LA CIUDAD DE QUETZALTENANGO, GUATEMALA
AUTOR: CARLOS RAFAEL MARTÍNEZ RÍOS Ver información

JULIO DEL 2012

Resumen:
Esta es una investigación donde se hace un esbozo del fenómeno del Movimiento de Renovación Carismática Católica y la gran tarea de la Antropología Social que propicia espacios de lectura y reflexión del hombre en la sociedad, de sus instituciones y de todo aquel hecho o fenómeno que se suscite alrededor de su vida. Mientras me adentraba en los estudios iba surgiendo la inquietud precisamente de analizar y reflexionar el rol de la persona y el poder dentro de la religión, sus contradicciones sus espacios, sus particulares formas de manejo de los espacios físicos e intelectuales; los antropólogos por años han estudiado el fenómeno religioso desde distintas vertientes, una de las cuales ha sido el poder y la religión. Por supuesto que hablar de poder y religión en contextos académicos aún hoy en día es un tema tabú. La religión pareciera ser un tema aparte sobretodo en una sociedad eminentemente religiosa.
Llenar formulario 2024